¡PRE-VENTA! 📚 Conseguilo a precio promocional antes de que salga en librerías. Además, aprovechá el -10% comprando con transferencia o las 3 cuotas sin interés. Llevando 3 libros o más y en compras mayores a $50.000 el envío es GRATIS. 👉🏽 Generar parentesco, no población estará disponible para retiros y envíos a partir del 7/8.
Nuestra intervención en Generar parentesco, no población tiene como objetivo principal, en base a los estudios feministas sobre ciencias, generar políticas pro-parentesco y no-natalistas de justicia reproductiva, para todas las especies e imaginarios futuros en pos de su realización en nuestra era de crisis y degradación medioambiental. Las cargas sobre el planeta relacionadas con el ser humano, y causadas por él, incluyendo el aumento constante de la población y prácticas terriblemente extractivas e injustas de vivir y morir, son corrosivas al extremo y destruyen demasiadas formas de vida, tanto humanas como no humanas.
Se estima que en 1900 la población mundial era de 1.600 millones de personas; hoy es de 7.600 millones y se calcula que en 2100 superará los 11.000 millones, si las tasas de natalidad siguen cayendo como lo han hecho en casi todas partes. Para la supervivencia humana, la producción de alimentos tendrá que aumentar considerablemente, lo que afectará a las ecologías y a la biodiversidad de forma aún más devastadora. Estas cargas son demasiado grandes, estructurales y ruinosas para que las feministas y nuestros aliados sigamos ignorándolas, por muy difícil que sea ocuparse de ellas. Una justicia reproductiva multiespecie plenamente integrada con la justicia medioambiental humana y no humana y con la acción medioambiental inteligente es nuestro objetivo; generar parentesco, en especial el parentesco no biológico, es nuestro medio principal.
El presente volumen editado por Donna Haraway y Adele Clarke, figuras mayores dentro de los estudios feministas de la ciencia, reúne los aportes de investigadoras norteamericanas, asiáticas e indígenas en torno a la enredada y espinosa cuestión de la carga humana sobre la Tierra.
En medio de la crisis global sin precedentes, enmarcada por el colapso planetario y la consolidación en el poder de derechas negacionistas de la justicia social, el cambio climático y los derechos colectivos, se torna urgente para la vida pensar y activar otras propuestas y políticas públicas. Encarar la caída mundial de la natalidad como una oportunidad histórica para redefinir el modo en el que vivimos, antes que como un problema, es un punto de partida potente.
Traducido por primera vez al español, este libro aterriza en un contexto en el que están (re)surgiendo actores variados que reclaman que las mujeres tengamos más bebés. Esperamos que contribuya en la tarea de imaginar (y recordar) alternativas que formen parentescos raros, refugios multiespecie y pluralidad de proyectos basados en la lógica de la vida y no del capital.
Traducción: Guadalupe Alfaro.
Colección Ensayo